CUESTIONES PEVAU DESDE EL AÑO 2017 HASTA EL 2025
(además incluye las correspondientes al modelo para el año 2026)
Referidas a la Agrupación de
Contenidos I de la materia de Historia de España
BLOQUE I
Cuestiones:
A.- Define el concepto de romanización y describe los medios
para llevarla a cabo.
a).- ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?
b).- Explica/Describa las causas de la invasión
musulmana
a).- ¿Qué monarquía precedió a la invasión
musulmana?
b).- Explique las causas de dicha invasión y su
rápida expansión en la Península.
a).- ¿Qué monarquía precedió a la invasión
musulmana?
b).- Explique brevemente qué evolución política
siguió el Islam peninsular hasta los denominados Reinos de Taifas (711-1031).
BLOQUE II
Cuestiones:
a).- ¿Qué nombre dieron los musulmanes al
territorio conquistado en la Península Ibérica a partir del año 711?
b).- Explique brevemente las causas de la
invasión musulmana y su rápida expansión por la península.
A.- Precise
brevemente cuáles fueron las etapas de la dominación musulmana en la península.
a).- ¿Qué nombre dieron los musulmanes al territorio
conquistado en la Península Ibérica a partir del año 711?
b).- Explique brevemente las etapas de
dominación musulmana en la península
a).- ¿Qué nombre dieron los musulmanes al
territorio conquistado en la Península Ibérica a partir del año 711?
b).- Explique brevemente qué evolución política
siguió el islam peninsular hasta los denominados reinos de taifas (711-1031).
a).- ¿Qué nombre reciben los componentes de la
minoría cristiana de al-Andalus?
b).- Explique las causas de la invasión musulmana
y su rápida expansión en la Península.
A.- Establezca
las diferencias entre un mozárabe y un mudéjar
a).- ¿Qué nombre reciben los componentes de la
minoría cristiana de Al-Andalus?
b).- Explique los rasgos principales de la
sociedad hispano-musulmana.
a).- ¿Qué término acuñado por los cristianos
define el enfrentamiento de larga duración que mantuvieron estos y musulmanes
hasta 1492?
b).- Explique brevemente el ámbito territorial y
carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.
a).- ¿Qué reino surgido a finales del siglo VIII
se consolida como primer núcleo político relevante del proceso conocido como
Reconquista?
b).- Defina/Explique brevemente dicho concepto.
a).- ¿Dónde se situaron geográficamente los
primeros núcleos de resistencia cristiana al Islam en España?
b).- Defina brevemente el concepto de
Reconquista.
a).- ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de
resistencia cristiana al Islam en España?
b).- Defina brevemente el concepto de
Reconquista.
a).- ¿Qué cronología, en siglos, abarca el
proceso de Reconquista?
b).- Defina brevemente el concepto de
Reconquista.
a).- ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de
resistencia al Islam en España?
b).- Defina brevemente el concepto de
Repoblación.
a).- ¿Quién fue el primer califa omeya de
Córdoba?
b).- Describa la evolución política del Califato
de Córdoba
a).- ¿Quién ostentó por primera vez el título de
califa en Córdoba durante el siglo X?
b).- Describa el legado cultural y económico de
Al-Andalus.
a).- ¿Qué personaje histórico adoptó el título
de califa en Córdoba durante el siglo X?
b).- Describa el legado cultural y económico de
Al-Andalus.
a).- ¿Qué título adoptó Abderraman III en
Córdoba durante el siglo X?
b).- Describa el legado cultural y económico de
Al-Andalus.
a).- ¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus
durante la época califal?
b).- Explique brevemente el origen y expansión
de Al Ándalus
a).- ¿Qué estamento o grupo social logra
representación en las Cortes medievales, además de la alta nobleza y el clero?
b).- Explique el origen de las Cortes en los
reinos cristianos y sus principales funciones.
a).- ¿Qué estamentos o grupos sociales tuvieron
representación en las Cortes medievales?
b).- Explique el origen de las Cortes en los
reinos cristianos y sus principales funciones.
a).- ¿Qué rey castellano impulsó la actividad
cultural en la Edad Media a través de la Escuela de Traductores de Toledo?
b).- Describa brevemente la importancia de dicha
institución.
a).- ¿Cómo se denominó la asociación de
ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio?
b).- Describa brevemente en qué consistía dicha
asociación.
a).- ¿Qué sector productivo aglutinó La Mesta?
b).- Indique en que reinado se instauró y
describa brevemente en qué consistía dicha asociación.
a).- ¿Qué asociación aglutinó a los ganaderos
durante la Edad Media?
b).- Indique en qué reinado se instauró y
describa brevemente en qué consistía dicha asociación.
BLOQUE III
Cuestiones:
a).- ¿Por qué apelativo son conocidos los reyes
Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón/II de Aragón?
b).- Explique brevemente las características
básicas de la monarquía
autoritaria.
a).- ¿Qué reyes españoles son conocidos por el
apelativo de “católicos”?
b).- Explique brevemente las características
básicas de la monarquía autoritaria.
A.- Explique la
expansión territorial realizada durante el reinado de los Reyes Católicos.
a).- ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica
entre las coronas de Castilla y Aragón a finales del siglo XV?
b).- Explique brevemente la expansión
territorial realizada por dichos monarcas.
a).- ¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en
España a finales del siglo XV?
b).- Explique brevemente la expansión
territorial realizada por dichos monarcas.
A.- Explique la
política de unidad religiosa de los Reyes Católicos.
a).- ¿Durante qué reinado se produjo la
conquista del reino nazarí de Granada?
b).- Explique brevemente la política de unidad
religiosa de dicho reinado.
a).- ¿Durante qué reinado se produjo la
conquista del reino nazarí de Granada?
b).- Explique brevemente la expansión
territorial realizada durante dicho reinado.
a).- ¿En qué siglo se produce la toma de Granada
por los Reyes Católicos?
b).- Describa brevemente por qué es importante
en el mundo este acontecimiento.
a).- ¿Durante que reinado se produjo el final de
la Reconquista?
b).- Explique brevemente la política exterior de
dicho reinado.
a).- ¿Durante qué reinado se produjo el final de
la Reconquista?
b).- Explique brevemente qué se entiende
históricamente por Reconquista
a).-¿Qué comunidades religiosas fueron
expulsadas de Castilla y Aragón entre 1492 y 1502 respectivamente?
b).- Explique brevemente la política de unidad
religiosa de los Reyes Católicos.
a).- ¿Qué monarcas iniciaron a finales del siglo
XV la expansión atlántica?
b).- Explique brevemente su política de
expansión hacia el Atlántico y de Control del norte de África.
A.- Explique
brevemente las diferencias de la política internacional de Carlos I y Felipe
II.
A.- Señale los
dos monarcas de más amplio reinado en el siglo XVI y las diferencias en su
política exterior.
a).- ¿Qué dos monarcas de la Casa de Austria
reinaron tras los Reyes Católicos durante casi todo el siglo XVI?
b).- Explique brevemente las características de
la hegemonía española en el mundo.
a).- ¿Qué monarca del siglo XVI tiene que
afrontar las sublevaciones de las “Comunidades” y las “Germanías”?
b).- Explique brevemente los conflictos
políticos más relevantes de la etapa de los Austrias Mayores (S. XVI) en la
Península Ibérica.
a).- ¿Qué rey de España fue también emperador en
Europa en la Edad Moderna?
b).- Describa brevemente en qué territorios se
asentaba la monarquía española en ese reinado y que pasó a la muerte del
emperador.
a).- ¿Qué rey de España fue también emperador en
Europa en la Edad Moderna?
b).- Explique brevemente las características de
la política exterior de dicho monarca.
a).- ¿Qué rey de España fue también emperador en
Europa en la Edad Moderna?
b).- Explique brevemente las características de
la política exterior europea de dicho monarca.
a).- ¿Qué monarca del siglo XVI tuvo que
afrontar la rebelión de Las Alpujarras?
b).- Explique brevemente los conflictos
políticos más relevantes de la etapa de los Austrias Mayores (S.XVI) en la
Península Ibérica.
a).- En qué reinado tuvo lugar la batalla de
Lepanto?
b).- Explique brevemente la política exterior de
la Monarquía Hispánica en ese reinado.
a).- ¿En qué reinado tuvo lugar la derrota de la
“Armada Invencible”?
b).- Explique brevemente las diferencias de la
política internacional de este monarca con la de su padre, Carlos I.
a).- ¿Qué minoría social y religiosa fue
expulsada de España en 1609?
b).- Explique brevemente la política de unidad
religiosa realizada por los Reyes Católicos y la dinastía de los Austrias.
A.- Explique en
qué consistió la figura del valido y la importancia que tuvo en el siglo XVII.
a).- ¿Cómo se llama la figura política que se
hizo cargo de las tareas de gobierno en lugar del rey durante el siglo XVII?
b).- Explique en qué consiste su figura y la
importancia que tuvieron en dicho siglo.
a).- Cite el nombre de algún valido.
b).- Defina brevemente a qué se refiere el
término “gobierno de los validos”.
a).- Cite uno de los validos de los Austrias
Menores.
b).- Explique en que consiste la figura del
valido y la importancia que tuvieron en el siglo XVII.
a).- Cite uno de los validos de los Austrias
Menores.
b).- Explique en que consiste su figura y la
importancia que tuvieron en el siglo XVII.
a).- Cite uno de los validos del reinado de
Felipe IV.
b).- Explique en que consiste la figura del
valido y la importancia que tuvieron en el siglo XVII.
a).- ¿De qué monarca fue valido el Conde-Duque
de Olivares?
b).- Explique en qué consiste la figura del
valido y la importancia que tuvieron en el siglo XVII.
a).- ¿De qué monarca fue valido el Conde-Duque
de Olivares?
b).- Explique brevemente al menos dos hechos
relevantes ocurridos entre 1640 y 1659 que evidenciaron la decadencia de la
monarquía hispánica.
BLOQUE IV
Cuestiones:
A.- Explique las razones del conflicto armado que puso fin a
la dinastía de los Austrias en España y las consecuencias que tuvo.
a).- ¿Qué conflicto armado pone fin a la dinastía de los
Austria en España?
b).- Explique las causas de dicho conflicto.
a).- ¿Qué nombre recibe/se conoce la guerra
entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España?
b).- Describa brevemente por qué se produjo
dicha guerra, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado.
a).- ¿Tras qué conflicto armado iniciaron su
reinado en España los Borbones a comienzos del siglo XVIII?
b).- Explique las causas de dicho conflicto.
a).- ¿Tras qué conflicto armado iniciaron su
reinado en España los Borbones a comienzos del siglo XVIII?
b).- Explique las consecuencias de dicho
conflicto.
a).- ¿Qué nueva dinastía comenzó a reinar en
España a comienzos del siglo XVIII?
b).- Explique brevemente las causas de la Guerra
de Sucesión española.
a).- ¿Con qué monarca comienza a reinar en
España la Casa de Borbón a comienzos del siglo XVIII?
b).- Explique las causas de la Guerra de
Sucesión española.
a).- ¿Qué tratado puso fin a la Guerra de
Sucesión española?
b).- Explique brevemente las causas de la Guerra
de Sucesión española.
a).- ¿Con qué Tratado se pone fin a la Guerra de
Sucesión española?
b).- Explique brevemente las consecuencias de
dicho Tratado
a).- ¿Qué tratado/s puso/pusieron fin a la
Guerra de Sucesión española?
b).- Explique brevemente las consecuencias de
dicho tratado
a).- ¿Con qué Tratados concluyó la guerra que
permitió la llegada de los Borbones a España a comienzos del siglo XVIII?
b).- Explique brevemente las causas de la guerra
que los originaron
a).- ¿Qué monarca español firmó los Tratados de
Utrecht y Rastadt?
b).- Explique brevemente las consecuencias de
dichos Tratados para España.
a).- ¿Qué monarca español firmó los Tratados de
Utrecht y Rastadt?
b).- Explique brevemente las causas de la guerra
que los originaron.
a).- ¿A qué dinastía perteneció el monarca
español que firmó los Tratados de Utrecht y Rastadt?
b).- Explique brevemente las causas de la Guerra
de Sucesión española.
a).- ¿A qué dinastía perteneció el monarca
español que firmó los Tratados de Utrecht y Rastadt?
b).- Explique brevemente en qué consistieron
dichos acuerdos.
a).- ¿Qué nueva dinastía comenzó a reinar en
España con Felipe V?
b).- Explique brevemente qué es el Despotismo
Ilustrado, rasgo definidor de esta dinastía en el siglo XVIII.
A.- Explique brevemente por qué se hicieron y en qué
consistieron los decretos que abolieron los fueros en la antigua Corona de
Aragón a comienzos del siglo XVIII.
a).- ¿Qué dinastía reinaba en España cuando se promulgaron
los Decretos de Nueva Planta?
b).- Explique brevemente el contenido de los
mismos y su importancia histórica.
a).- ¿A qué dinastía perteneció el rey que firmó
los Decretos de Nueva Planta?
b).- Explique brevemente en qué consistieron
dichos Decretos.
a).- ¿A qué reinado corresponden los Decretos de
Nueva Planta?
b).- Describa muy brevemente en qué consistieron
estos decretos.
a).- ¿Qué rey firmó los Decretos de Nueva
Planta?
b).- Explique brevemente en que consistieron
dichos Decretos.
a).- ¿Qué nombre reciben los decretos que
abolieron los fueros de los territorios de la antigua Corona de Aragón?
b).- Explique brevemente en qué consistieron
dichos decretos.
a).- ¿Qué nombre reciben los decretos que abolen
los fueros de los territorios de la antigua Corona de Aragón?
b).- Explique brevemente las reformas en la
Administración emprendidas bajo la dinastía borbónica a lo largo del siglo
XVIII.
a).- ¿Qué nombre reciben los decretos que
abolieron los fueros de los territorios de la antigua Corona de Aragón?
b).- Explique brevemente las causas de la Guerra
de Sucesión española.
a).- ¿Qué dinastía impulsó reformas en la
agricultura en el siglo XVIII?
b).- Explique brevemente las medidas más
relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de esta
actividad económica.
a).- ¿Qué dinastía impulsó la creación de las
Reales Fábricas en el siglo XVIII para el desarrollo industrial?
b).- Explique brevemente las reformas económicas
emprendidas por los monarcas ilustrados.
A.- Explique
brevemente las medidas más relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados
para el desarrollo de la agricultura.
a).- ¿A qué dinastía perteneció el rey Carlos
III?
b).- Explique brevemente las medidas más
relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de la
agricultura.
a).- ¿A qué reinado corresponde el Motín de
Esquilache?
b).- Defina el concepto de despotismo ilustrado
a).- ¿Qué rey del siglo XVIII encarnó mejor el
modelo del despotismo ilustrado en España?
b).- Explique brevemente las medidas reformistas
llevadas a cabo durante su reinado.
a).- Cómo se conoce el modelo político del rey
Carlos III?
b).- Explique brevemente las medidas reformistas
llevadas a cabo durante su reinado.
A.- Explique las
características del movimiento ideológico y cultural del conocido como El Siglo de las Luces.
a).- ¿Qué dinastía reinaba en España durante el
denominado El Siglo de las Luces?
b).- Explique el porqué de esta denominación y
las características del movimiento ideológico y cultural al que hace
referencia.
a).- ¿Cuál es el rey español más representativo
del denominado El Siglo de las Luces?
b).- Explique el porqué de esta denominación y
las características del movimiento ideológico y cultural al que hace
referencia.